Ara Pacis

El paso de la paz a la guerra

diagonal_negra

Ara Pacis es fruto de un proceso evolutivo con 5 paradas: Morges (Suiza), el Festival Cervantino de Guanajuato (México), el Festival Viva Cité de Sotteville-Les-Rouen (Francia), el Fortress Festival de Suwon (Corea del Sur) y Vila-real, dentro de su programación cultural. Ha sido el interés de los grandes festivales internacionales el que ha permitido a Xarxa Teatre producir un nuevo espectáculo de Teatro de Calle de gran formato.

Un montaje que honda en el mensaje pacifista. El título hace referencia a los altares de la guerra que construían los romanos para que los dioses no les abandonaran y pudieran disfrutar de largos periodos sin violencia. Unos altares que terminaron convertidos en cenizas por  nuevas guerras o religiones. Esta dicotomía ha acompañado desde siempre al ser humano: la paz como un esperado deseo contra la violencia como un medio para solucionar nuestros problemas.

Xarxa utiliza todas las técnicas escénicas habituales en sus montajes -itinerancia, grandes elementos móviles, uso escénico de la pirotecnia, efectos lumínicos espectaculares…- para poner ante los ojos del espectador la transformación de una sociedad agraria y festiva que termina por sucumbir al furor belicista. En definitiva, Ara Pacis es un canto a la paz con la esperanza de que aprendamos, por fin, de los errores del pasado. La ceguera del hombre es el combustible para la guerra.

Ficha artística

Dramaturgia:

Vicent Martí Xar

Diseño y confección de vestuario:

Maribel Peydró

Maribel Monleón

Xarxa Teatre

Diseño escenografia y máscaras:

Amat Bellés

Carles Abad

Marcelo Díaz

Pasqual Arrufat

Construcción escenografía:

Pasqual Arrufat

Joan ninot

Marcelo Díaz

José Ferrer

Iluminador:

Christophe Le Bideau

Música:

Ángel Lluís Ferrando

RRPP:

Sixte Barberà

Administración:

Josep García

Management:

Laia Vilanova

Dirección técnica:

Angel Carrasco “el Nano”

Ayudante de dirección:

Òscar Luna

Dirección:

Leandre Ll. Escamilla

Manuel V. Vilanova

Dossier

pdf2b
xarxa_horz4

© XARXA TEATRE 2022